domingo, 17 de febrero de 2013

La lección magistral

La lección magistral es la que se centra en el profesor, quien se encarga de transmitir sus conocimientos a los alumnos a manera de exposición, en la cuál los alumnos escuchan, escriben y algunas veces hacen preguntas.

El papel del docente es activo, encargándose él mismo de enviar la información a un grupo de alumnos pasivos, quienes escuchan y no interactuan de manera constante con su profesor.
El proceso consiste en enseñar conceptos, no siempre brindando la oportunidad de una acción por parte de los estudiantes en la discusión de un tema determinado o la elaboración y exposición de su propio sentir.


Para que una clase magistral sea eficiente, debe existir un planeamiento y desarrollo adecuados, así como una evaluación correcta.


Se dice que la clase magistral es poco eficiente porque los alumnos no toman participación en su aprendizaje y para el profesor es difícil determinar la manera en que sus alumnos asimilan los conceptos, enterándose únicamente hasta la hora de realizar exámenes.
Tampoco permite el análisis crítico o la expresión de ideas por parte de los alumnos, quienes dan por un hecho que toda la información adquirida es real y absoluta, o de que en ella no hay punto de discusión.
Por otro lado, existe falta de motivación por parte de los estudiantes a querer adquirir conocimiento. 
Muchas veces no existe entusiasmo por parte del profesor al dar una lección, ni tampoco entusiasmo por parte del alumno de recibirla.




No hay comentarios:

Publicar un comentario