domingo, 17 de febrero de 2013

Para preparar una clase ...

Los docentes deben tener muy claros los objetivos de lo que desean lograr en la lección por impartir.  Es importante entender que dependiendo de las edades de los estudiantes, sus habilidades e intereses, la manera en que aprenden mejor, etc., todas estas condiciones deben influir en la mente del docente a la hora de elaborar su planeamiento y la manera en que se expondrá el tema a los alumnos.

Desde un punto de vista global, debe tenerse claro de dónde partir, cómo introducir el tema, actividades de motivación, participación y elaboración de prácticas para saber resultados así como el uso de tecnología.
Deben tenerse en cuenta tres aspectos principales a la hora de preparar una clase:
1- Tener un esquema de referencia con los contenidos: puede escribirse en la pizarra a manera de agenda, donde los alumnos pueden ver que tema se está tratando y la manera en que se irá avanzando en sus contenidos.
2- Cuidar la comunicación no verbal:  esto es, la forma en que el docente se presenta ante su clase: su postura, sus expresiones faciales, el movimiento del maestro en el aula, la distancia entre él y sus alumnos, el tono de su voz, la manera en que se dirije a ellos, el conocer a los alumnos por su nombre, etc.
3- El planteamiento de preguntas de cómo enfrentar un tema: cómo iniciar o presentar los conceptos, la verificación de si el docente se está dando a entender, maneras en que les hará retener la información, etc.

Las lecciones deben ser participativas, de no muy larga duración para que los alumnos no se aburran al abordar un tema muy largo en una sola lección.  Pueden darse pautas de trabajo mediante introducciones y motivar así a los alumnos; se puede utilizar historias, formulación de preguntas para generar el punto de partida a una discusión del tema en clase.

Un maestro hábilmente podrá hacer conecciones entre temas, sugerir dinámicas partiendo de aspectos importantes a estudiar.  Podría también ofrecer alguna tutoría para ayudar a los alumnos que muestren timidez de expresarse en la clase y ayudarlos a tener más confianza.

Pueden utilizarse también actividades individuales o grupales donde el docente pueda desplazarse de grupo en grupo o individualemente.  También puede recurrir a presentar paquetes pequeños de información para que sus estudiantes asimilen mejor los nuevos conceptos, relatar alguna anécdota o mostrar el funcionamiento de algún aparato para hacer la lección más entretenida.

Ofreciendo a los alumnos distintos tipos de experiencias, especialmente en las que puedan hacer uso de sus sentidos, el maestro puede lograr captar más su atención. Este tipo de experiencias los ayuda a recordar con mayor facilidad el tema estudiado y más aún si se puede incluir algun medio audiovisual o presentación multimedia, video, etc.










No hay comentarios:

Publicar un comentario